La popularidad de los bazares de ropa
- Erick Velázquez Fernández
- 24 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2024
Dos bazares fusionados en la cinco sur de Puebla
"Tratamos de conseguir piezas que no sean tan comunes y que las personas se queden satisfechas con lo que compran." Comenta un propietario del bazar.
Existe un local ubicado cerca del centro histórico en la calle 5, sur 3 donde se encuentran Elani, Diego y Jesús, propietarios de un bazar de ropa y accesorios. El recinto esta conformado por dos marcas: "magnetismo_bazar" propiedad de Elani y Diego, y "95.bazar" propiedad de Jesús.

Se realizaron preguntas acerca del local que tienen juntos, donde contarán sus inicios y su evolución en la tienda. Este local suele ser uno de más frecuentados en busca de prendas de segunda mano, por lo cual también nos hablarán acerca de la satisfacción de sus clientes.
Erick Velázquez (E. V): ¿Cuándo y dónde comenzó el bazar?
Jesús (J): Ambos comenzamos en lo que fue la temporada de pandemia, básicamente comenzamos desde nuestras casas porque las ventas eran en línea.
E.V: ¿Por qué surgió la idea de abrir un bazar?
Diego (D): Principalmente surgió por la necesidad de buscar un ingreso extra, además de hacer una limpieza de las cosas que teníamos que ya no utilizábamos.
E.V: ¿Cuál es la inspiración de las prendas que venden?
Elani: Pues lo "vintage", lo artistas que seguimos, de los cuales nos gusta su estilo.
J: La Inspiración para nosotros es parte de la nostalgia, la cultura popular, series y artistas que han vuelto popular ciertas formas de vestir, cada día seguimos aprendiendo más, están surgiendo bastantes estilos y yo creo que es el aprendizaje de todos los días.

E.V: ¿Por qué creen que han recibido tanta satisfacción de los clientes?
D: Principalmente sentimos que debemos dar el trato que a nosotros nos gustarían que nos dieran porque en algún momento antes de tener estos proyectos también nos gustaba comprar, y por la parte de las piezas, tratamos de conseguir piezas que no sean tan comunes y que las personas se queden satisfechas con lo que compran.
E.V: ¿Consideran que hay mucha competencia en Puebla?
Elani: Si, tenemos mucha competencia pero también ha sido una convivencia sana con nuestros demás compañeros de proyectos.
E.V: ¿Qué recomendarían para alguien que quiere comenzar su propio bazar?
J: Principalmente tener mucha paciencia en la manera de buscar las cosas, porque la gente a veces piensa que es bastante fácil conseguir cierto estilo de ropa y bueno, a veces es suerte, también paciencia en el ámbito económico, no siempre te va a ir bien. Hay que ponerle mucho esfuerzo y ser muy constante cada día.
E.V: ¿Consideran que los bazares seguirán vigentes por más tiempo?
D: Yo creo que este movimiento que tiene que ver con la ropa "vintage", la ropa de segunda mano esta en su punto de mayor popularidad y yo siento que se va a quedar ahí por un buen rato. Cada vez es más la gente que se quita el estigma o deja el tabú acerca de la ropa de segunda mano o los tianguis que antes le hacían el feo.

E. V: ¿Tienen pensado nuevas propuestas para el bazar?
J: Si, tenemos planeado realizar diferentes colaboraciones mediante el contenido digital, hacer un poco de "styling" en esa parte, tal vez renta de vestuarios, poder colaborar en algún momento con artistas emergentes, locales e internacionales ¿por qué no?. Creo que este tipo de ropa se esta volviendo más popular, entonces creo que a futuro sería algo muy padre para colaborar. También poder realizar "custom" y si, básicamente todo lo que tenga que ver con nuestro estilo y la ropa.
Bajo las palabras de los entrevistados, la venta de prendas de ropa de segunda mano están siendo cada vez más consumidas por las personas. Existirá mucha prosperidad para este tipo de negocios.
