Festival de la Cemita Poblana 2024
- Diego Zenteno Aparicio
- 27 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Desde la cemita tradicional, hasta otras alternativas que no se encuentran fácilmente
Del 19 al 22 de abril se llevara a cabo el "Festival de la Cemita Poblana", aquí se ofrecerán cemitas exóticas, gourmet y de autor, pero también se podrá encontrar la cemita tradicional.
Está edición se llevara a cabo en el Parque del Carmen, se localiza sobre la calle 16 de septiembre, que se encuentra entre la 15 y la 17 oriente, en la colonia Centro. En entrevista para "La Talavera", un visitante comentó lo siguiente:
Diego Aparicio (DA): ¿Qué día visito el "Festival de la Cemita"?
Galdino Toxtle (GT): Lo visite el día que inicio, el viernes 19 de abril, como a las 4 de la tarde.
DA: ¿Es la primera vez que visita el "Festival de la Cemita"?
GT: Es la primera vez que lo visito, porque se me hizo muy interesante y además es la primera vez que escuché de dicha feria, será porque ahora todas las mañanas escuché la radio.
DA: Si fue su primera vez ¿Cuál fue el motivo para ir este año?
GT: No tenía algún motivo en específico, asiste a dicha feria porque un amigo me invitó, entonces decidí aceptar porque también se me hizo curioso.
DA: En sus palabras ¿Por qué diría que el "Festival de la Cemita" es un evento que se le debería dar más importancia?
GT: Podría decir que no, porque al ser un evento local, la mayor parte de sus visitantes son residentes de Puebla, lo que podría decir es que tal vez más organización sería mejor y mayor distribución entre puestos.
DA: ¿Qué tipos de cemita probo en esta edición y porque?
GT: Pobre la cemita tradicional, porque hace unas semanas tuve una cirugía y entonces no puedo comer otra carne que no sea de pollo, mi cemita estuvo muy simple, solo tenía la milanesa de pollo, quesillo y aguacate.
DA: ¿Cree que después del primer día del festival pierda importancia o diversión?
GT: Rotundamente creo que no, porque asiste el primer día y había muchas personas y eso que era viernes, me imagino que los días siguientes asistirían más personas porque ya era fin de semana.
En los últimos 2 años mas de mil negocios de comida han tenido sanciones o han sido clausurados, puesto que no cuentan con las medidas de limpieza o no tienen los documentos necesarios para la venta, esto fue lo que nos comentó Galdino al respecto.
DA: Muchas personas pierden la confianza de comprar en un lugar público por cuestiones de salubridad ¿Usted considera que esto debería ser replanteado en la sociedad?
GT: Creo que para que algo realmente esté limpio uno tendría que comer en su casa, preparar la comida en casa, porque es muy bien sabido que comer en la calle no representa limpieza, aunque eso no implica que el sabor no sea bueno, más que ser replanteado, es lógica, obviamente comer en un espacio público con solo el viento ya no está seguro que sea limpio, pero respondiendo a tu pregunta, creo que queda en cada persona comer o no.
DA: ¿De que manera cree que estos eventos ayudaran al comercio y el turismo en Puebla?
GT: De una manera positiva, porque este tipo de eventos o cualquier otro, siempre aglomeran personas y eso implica turismo y por consíguete economía porque en este momento nada es gratis.
DA: ¿Usted diría que entre más elevado el precio de la cemita es de mejor calidad o de que depende esto?
GT: Rotundamente no, yo probé una cemita de 150 pesos y no era rica, el sabor dejaba mucho que desear porque el precio era algo levado para algunas personas, ya que muchas preguntaban y no compraban, yo me percaté que se iban a un lugar donde fueran más baratas.
DA: ¿Podría decir que el "Festival de la Cemita" cuenta con todos los protocolos tanto de seguridad como de salubridad?
GT: Sinceramente no me percaté de la seguridad, solo quise ir a pasar un buen rato y comer algo, más no me puse a pensar en la seguridad y salubridad aunque puedo decir que estos si dejan mucho que desear.
DA: ¿Volvería a asistir a este evento en otra ocasión?
GT: Sinceramente no, porque he probado cemitas en otro lugar, con mucho mejor sabor.
DA: ¿Qué podría mejorar de este festival?
GT: Creo que sería la organización, porque el evento estaba muy mal organizado, no había lugares para sentarse más que las jardineras, los puestos estaban seguidos, pero también sin lugar, las mesas comunitarias estaban sucias y todo este tipo de cosas necesita regulación.
En ediciones anteriores, este evento se realizaba en la explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH), sin embargo, se tuvo que reubicar porque se están realizando obras públicas.