top of page

El lado prehispánico del Museo Amparo

Actualizado: 10 abr 2024

Salas llenas de acontecimientos precolombinos


Siete salas de arte son encontradas en la primera colección del edificio, cada una conlleva a categorías y temas diferentes provenientes de distintas partes del país. Ofrendas, cráneos, piedras talladas son unas de las obras situadas ahí.


Sala 02 "El mundo religioso"
Sala 06 "Arte, forma y expresión"

Al principio de la sala se localiza una pared donde se explica el número de salas y lo que contienen. En la sala uno se sitúa una explicación geográfica de Mesoamérica.


En la sala dos existen diversos objetos de índole prehispánico representadas por piedras talladas con manifestaciones de fauna.




En la sala tres se observan manifestaciones del individuo en la época, donde se puede interpretar a los rasgos con los que se les identificaba, como su vestimenta y conducta, tanto de mujeres como hombres o niños y niñas.


Posteriormente en la sala cuatro se localiza cómo era la producción de bienes para la población prehispánica, como sus sistemas hidráulicos y adoración a dioses, lo cual los artefactos son destacados para mostrar la labor de esa época.


En la sala cinco se sitúa llena de escritura, mostrando objetos como piedras o utensilio con escritos. En la sala seis es donde esta expresada el arte de la población a través de bailes. Como último en la sala siete se puede mostrar con adoración y respeto hacia la muerte, mostrando diversos objetos rituales.


El Museo Amparo cuenta con diferentes áreas y servicios para su público, pero una de las que resaltan, es su colección de obras del México pasado. Donde turistas y locales visitan de forma frecuente.





Fuente: Staff del inmueble y señalamientos del mismo.

© 2024 Creado por La Talavera con Wix.com

bottom of page