Vivir en otro lado
- Miguel Ángel López Torres
- 23 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr 2024
los retos que atraviesa un foráneo al vivir en un nuevo lugar
Una mejor preparación escolar requiere, en ocasiones, estar dispuesto a realizar cambios tan grandes en la vida, como irse de la zona de "confort" para luchar por los sueños y metas de ser un profesionista. Pero ¿realmente vale la pena vivir en otro lado?
Cada vez falta menos para que universidades a nivel nacional comiencen a lanzar sus convocatorias para que las personas que lo quieran puedan ingresar a sus instituciones. Personas que pueden provenir de distintos partes del mundo, "los foráneos".
Suele ser difícil para ellos despedirse de su familia, amigos y seres queridos, pues si quieren estudiar fuera de su municipio, estado o incluso país; deben mudarse al lugar de origen de la universidad. Siendo un "hasta pronto" definido o indefinido.
Buscar un nuevo hogar puede ser toda una travesía, pues esto implica que deben buscar en redes sociales o ir personalmente a buscar su nuevo hogar; tomando distintos medios de transporte, caminando entre calles para poder encontrar pensiones, cuartos, departamentos o casas.
Algunos encuentran de inmediato un nuevo lugar donde vivir, pero otros llegan a demorar por múltiples factores: el precio de la renta es elevado, el espacio es pequeño, no queda cerca de la universidad, etc. Aunque muchas de las veces deben tomar sacrificios y estos factores pasan a ser lujos.
Mudarse a un nuevo espacio tampoco es tarea fácil. Unos corren con la suerte de poder mudarse con todas sus pertenencias para una mejor comodidad y con el apoyo de su familia, pero otros deben hacerlo por cuenta propia y con lo poco que pudieron llevar en el viaje.
Es común que los foráneos tengan romíes, que son gente que vive en el mismo lugar donde ellos también rentan, y que comparten áreas comunes. Algunos pueden ser amables, limpios y/o respetuosos; pero otros son todo lo contrario, siendo un sacrificio más para el foráneo.
Ser foráneo equivale a ser un adulto independiente, pues implica que debe ser lo suficientemente autónomo para poder cuidarse, ya que no habrá una mamá y un papá que lo cuiden. No obstante, el apoyo nunca faltará por parte de su familia, aunque sea a la distancia.
Si bien he puesto solo algunas situaciones que pasan algunos foráneos al vivir en otro lado, y que parecieran negativas en su mayoría. Considerado que no significa que sea algo malo de ver, son más "retos y desafíos" que son parte de esta.
No busco generalizar ni desanimar a futuros profesionistas que decidan irse y busquen ser mejores día con día, experimenten, aprendan de la libertad y responsabilidades que uno pasa como foráneo. De manera personal, vale la pena vivir en otro lado, solo se debe enfrentar los retos con optimismo.