¿Cómo es viajar en el RUTA de Puebla?
- Sebastián Montiel Cortés
- 23 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2024
La situación común de ser usuario de este transporte, que forma parte del día a día de muchos poblanos

Este medio de transporte cuenta con tres líneas principales, con distintas estaciones que guían a los usuarios a través de diversos lugares de Puebla. Desde mi perspectiva es un medio eficiente, aunque repleto de gente la mayoría del tiempo y con pocas unidades.
Al adentrarse en un viaje en la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se paga por medio de una tarjeta que se puede adquirir por la cantidad de $20 pesos en las máquinas, teniendo la posibilidad de recargarla en cada estación, con un costo de $7.50 por viaje.
Su uso es posible encontrarlo desde las 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Considero que los horarios son adecuados, ya que están a disposición para aquellos que van a trabajar o estudiar desde temprano o para quienes regresan de un día laborioso en la noche.
El transporte se adentra por gran parte del centro y algunos municipios cercanos como Amozoc, Santa Clara Ocoyucan y San Andrés Cholula, teniendo una extensión necesaria para cubrir las zonas más concurridas de Puebla.
El uso de carriles hace que sean más rápidos y seguros los trayectos, debido a que están apartados de la vía común de las calles para los demás vehículos, logrando evitar el aparatoso trafico que se suele encontrar.
Los nombres, ilustraciones y mapas son los indicados, para que de forma correcta sea posible guiarse en cada estación, sin ser complejo y simple a primera vista; así turistas, foráneos, gente que por primera vez toma este transporte no tenga problemas al usarlo.
Gracias al posicionamiento de las estaciones, es posible recorrer largas distancias dentro de este, llegando de manera asegurada al destino establecido, los trayectos suelen ser precisos, sin retrasos en el transcurso del recorrido.
Aunque suele haber excepciones, estas se llegan a presentar en diversos días festivos de conmemoración, marchas, manifestaciones, por la conglomeración de la gente, o en diversas circunstancias que sea necesario el mantenimiento de las calles.
Gran parte de la población de Puebla ocupa este medio de transporte, por lo que es de esperarse una gran multitud causando que en momentos todos se encuentren apretados, lamentablemente no hay mucho respeto por parte de algunas personas.
Llegan acontecer situaciones de robo y acoso, siendo un problema vigente que, a pesar de incluir un transporte exclusivo para mujeres, no es suficiente para combatir esta situación. Es necesario que se genere una reflexión entre los usuarios.
Atendiendo a esta situaciones, hay que ser conscientes de las actitudes que tomamos, ante todo ser educados, puede ser posible que en momentos se genere un ambiente de estrés, por el ajetreo del día o situaciones de disgusto dentro de las unidades móviles.
Pero eso no significa que se genere el impulso de empujar, insultar o no ceder el espacio o asiento a gente discapacitada, de la tercera edad o embarazadas, tener conciencia de los actos que tomamos durante el transcurso del viaje, evitando inconvenientes.